Perú antiguo: ciencia, arquitectura y física
Ciencia:La Ciencia en el tiempo del Tahuantinsuyo, se ocupaba de encontrar la VERDAD mediante el conocimiento exacto y razonado de los hechos, es decir por sus métodos propios.
Se llegó a la verdad objetiva por la experimentación colectiva para compartirla con los demás pueblos con prodigalidad civilizadora.
Las Ciencias que se llevaron a cabo sobre todo en el Yachayhuasi y algunas en el Acllahuasi fueron la Filosofía, la Cosmología, la Astronomía y Calendárica, estas últimas en relación con las Matemáticas y la Geometría. Así mismo trataron la Historia, Geografía, Medicina y Derecho.
Se llegó a la verdad objetiva por la experimentación colectiva para compartirla con los demás pueblos con prodigalidad civilizadora.
Las Ciencias que se llevaron a cabo sobre todo en el Yachayhuasi y algunas en el Acllahuasi fueron la Filosofía, la Cosmología, la Astronomía y Calendárica, estas últimas en relación con las Matemáticas y la Geometría. Así mismo trataron la Historia, Geografía, Medicina y Derecho.
Vilcashuaman, situada a una altitud de 3.490 msnm en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Se ubica sobre un antiguo sitio arqueológico.
Acllahuasi: Los acllahuasi fueron descritos por los españoles como las “casas de las escogidas”. Eran estructuras masivas de generalmente dos pisos donde permanecían y trabajaban mujeres especializadas en ciertos
trabajos, mas comúnmente en textiles y preparación de chicha. Estos grupos de mujeres, coincidalmente, eran llamadas Acllas (en Quechua: “Las Escogidas”). Los acllahuasi se podían encontrar en casi todos los centros provinciales del imperio inca. Había desde 500 hasta 1000 Acllas vivían en el Acllahuasi en un momento. Estas estructuras son muy parecidas a las fabricas industriales de hoy en día, donde muchas personas especializadas en haciendo algo trabajan en al mismo sitio para construir o hacer esa cosa.
Coricancha:
No hay comentarios:
Publicar un comentario